Si bien es cierto que para empezar con el scrap lo más básico es pegamento y tijeras siempre podemos aumentar nuestras herramientas con algunas que nos faciliten un poco la vida y nos hagan más sencillo y con un mejor acabado nuestros proyectos de scrap.
Para mí las herramientas básicas que cualquier scrapero que empiece debería al menos considerar serían:
Las tijeras, como comentaba antes las tijeras son el básico con el que podemos empezar todas, pero que sean unas tijeras decentes, afiladas y mejor si son de precisión, de esta manera podremos hacernos nuestros propios adornos recortando dibujos de papeles para colocar en nuestros proyectos. Si las tijeras son más grandes esta parte de recortar los dibujos puede ser más tediosa y el acabado no será tan limpio. Y si sois de esas personas que cortan la cinta de doble cara con las tijeras (creo que las únicas que se tienen que cortar con tijera porque con la mano es imposible es la que lleva el protector rojo, el resto se puede cortar con la mano) deberíais tener dos para no estropear los papeles que cortéis.
Un cúter de precisión o bisturí, Una herramienta básica para cortes ¿adivináis? de precisión xD, con una punta muy fina y afilada (¿verdad Ana? voy a montar un centro médico en el almacén jaja) es ideal para esos cortes pequeños que necesitan mucha precisión si tenemos el pulso como para robar panderetas y nos convertimos en Eduardo Manostijeras. ¡Ojo! es un bisturí, la cuchilla sólo es lo que se ve, salvo una parte más que va encajada en el cabezal, es decir, no es como un cúter normal cuya cuchilla es todo el cuerpo; con esto os quiero decir: usadlo sólo para papel (o cartón: pluma) cortad material ligero, no me cortéis cartón gris ni cosas similares porque os lo cargáis.
Cúter normal, Para el cartón normal usaremos el cúter normal, de toda la vida.
La regla, por favor que sea de metal, Aquí os confieso…sólo la uso cuando tengo que cortar cartón…para todo lo demás ya sabéis: cizalla.
Pero, si bien es cierto, hay cosas que es necesario medir (cartón, cartón, cartón, para el papel: cizalla xD, venga si es muy grande os dejo la regla :P) nada mejor que la regla; además, si cortamos con cúter (que ese viene después a la fiesta), os pido, os suplico, que sea una regla de metal. Si usamos una de plástico el cúter se acaba comiendo la regla y luego no nos mide recto porque hay pelillos o, directamente, la regla se va quedando a cachos dentados (si es una regla de metal malurria, también nos va a pasar, de nuevo: invertir en algo decente)
Que se te rompa la regla es lo menos que puede pasar…sin ir más lejos, al poco de empezar en los talleres, una de mis alumnas me vino con el dedo vendado porque, cortando con el cúter y la regla de plástico (a pesar de que le dije que comprase una de metal, ¡hacedme caso que no lo hago con maldad!) casi se queda sin dedo…menuda avería se me hizo; así que ya no por la regla…hacedlo por vuestras manos, la regla se puede sustituir…los dedos no (bueno, igual ahora con lo avanzada que está la ciencia sí, pero no es plan)
La base de corte: Y la última cosa que recomiendo encarecidamente: una base de corte, imprescindible para no cargarnos la mesa; ya no sólo cuando usemos el cúter (que será el menor de los casos porque tendremos nuestra cizalla a mano :P) si no por no estropearla con los pegamentos y ya no digo nada si nos van las tintas y el guarreo en general. Además se lleva la palma si es autocicatrizante, esta que os enseño es la que tengo en el taller (que por este lado está en pulgadas, es el lado que yo uso, y por el otro, está en centímetros) no es cicatrizante pero es súper grande y viene de maravilla, la que tengo en casa es autocicatrizante, es grande también y está genial ^^ Obvio que si no tenéis un sitio permanente para dejar los materiales fuera es mejor una más pequeña, suficiente que os quepan los papeles ella.
Soy fan incondicional de la cinta de doble cara (me voy a hacer una camiseta: cinta de doble cara ¡vale para todo!) para mí es lo más cómodo, rápido y con mejor acabado. Si bien es cierto que cada persona luego, con el paso de los años, de haber hecho mil proyectos, se declina por un método de sujeción u otro, yo me declaro defensora de la cinta de doble cara (para todo: LO, portadas de álbumes…T O D O xD) es verdad que hay detalles pequeños que con la cinta no se pueden pegar, pues aquí entra en juego mi otro indispensable: el pegamento líquido, ahora estoy usando Tacky Glue y estoy encantada de la vida. Económico, fácil de usar (viene con aplicador) seca relativamente rápido y no mancha al secar. De este tipo de pegamentos hay más, también he usado el Tombow (el mono aqua, el del tapón azul) y no está mal tampoco, pero hay que tener cuidado porque si echas mucho se abomba el papel. Esto último pasa con todos los pegamentos líquidos así que…¿he dicho ya que soy fan de la cinta de doble cara?
Pero si algo recomiendo encarecidamente es una cizalla: Mi herramienta indispensable, va a todas partes conmigo, todo el día con ella a cuestas, ¡y lo que la echo de menos cuando se me olvida! Una cizalla nos va a ahorrar un montón de trabajo y de tiempo, aunque al principio nos cueste hacernos con las medidas (suelen venir en centímetros y en pulgadas) y con la forma de poner el papel para cortar, en el momento en que os hagáis con ella, pasaréis al estado relación amorosa del que os hablo.
Yo la que tengo es de Martha Stewart, cuando la compré no habían sacado ni la de viaje ni la grandota deluxe (que esa tiene incorporada la tabla de plegado) no puedo estar más feliz con ella, años de uso (sólo dos cambios de cuchilla) es lo suficientemente pequeña para transportarla pero lo suficientemente grande para nuestros papeles.
La voz de la experiencia (yo xD) os dice: invertir un poco más en una buena cizalla y no tendréis que cambiarla en mucho tiempo (yo llevo con esta unos cuatro años, más o menos), primero tuve la de Artemio (pequé y como era la más barata me la compré) cortaba torcido; después tuve la mala suerte de comprar una de Fiskars (la normal) en menos de 6 meses el hilo se me rompió (y ya no cortaba bien) pensando que había sido mala suerte (y aún sin saber que desde la propia casa te cambiaban el cabezal) me compré la grande…no duró ni un mes, y no costó barata precisamente. Total que vi esta y la compré por cambiar de marca…no puedo estar más contenta: corta recto, es pequeña…lo tiene todo ^^
Para que la cizalla os dure: NO CORTÉIS CARTÓN, la cuchilla es muy fina y nos la terminaremos cargando.
Y hasta aquí el episodio número 9 de scrapbooking: el podcast. Me encantará saber cuáles son vuestros imprescindibles. Os doy las gracias por escucharme, os agradecería enormemente que os suscribierais a el, podéis compartirlo en redes sociales y si dejáis una valoración de 5 estrellas o un me gusta será mucho más sencillo que los apasionados del scrapbooking lo encuentren. Nos escuchamos en el siguiente episodio.