Una de las cosas que más solemos acumular son los restos de papeles que nos van sobrando a la hora de crear un proyecto, utilizamos papeles completos y los cachos que no utilizamos los guardamos. Aún recuerdo como los acumulaba en una caja de estas que van dentro de las expedit de ikea, cada vez que hacía algo guardaba los restos, pero incluso los minúsculos, no tiraba nada, solo los guardaba.
Hasta que un día decidí abrir la caja porque necesitaba un papel de un color específico y malo sería que no estuviera en la caja, el problema fue cuando me di cuenta que llevaba años acumulando papel, que la caja estaba a punto de reventar y que iba a ser inviable llegar al fondo de ella…así que reciclé todo el papel y me comprometí a no volver a acumular tantísimos cachos.
Por eso ahora, cuando hago un proyecto con una colección completa, intento utilizarla entera, decorando las hojas con los restos de papeles, haciéndome mis propios adornos…en fin, la imaginación ya sabéis que es el límite, y si guardo algún cacho los tengo separados en cuatro carpetas: dos de ellas para los papeles largos, tengo dos una para los básicos o papeles lisos y otra para los papeles decorados, y otras dos más pequeás, más o menos tamaño cuartilla y hago lo mismo, los restos decorados los tengo en una carpetita y los lisos en otra, y, de vez en cuando, más o menos cada ¾ meses lo que hago es un proyecto usando solo los restos (normalmente suelen ser layouts) o si voy a empezar un proyecto para el que no tengo una colección en mente en concreto saco los restos, aunque también he combinado restos de papeles tanto decorados como lisos con una colección.
Aunque es verdad que se pueden combinar papeles que no pegan ni con cola, o al menos aparentemente, en youtube hay un tutorial de un álbum hecho enteramente con restos: desde las tapas en cartón, hasta las decoraciones del mismo, podéis echar un vistazo y sacar partido a todos esos restos que se van acumulando sin piedad.
Además, estos restos los podemos utilizar para hacernos troquelados con nuestras máquinas, ya sean manuales o la bigshot o similares, de hecho de vez en cuando yo lo hago con mi peque y le encanta ver como los papeles entran por un lado de la bigshot y salen por el otro cortados, es algo que le alucina un montón, y si luego le dejo una barra de pegamento y un cuaderno ya tenemos media tarde echada. De esta manera le estoy introduciendo el gusanillo del scrapbooking.
Como siempre digo: en la imaginación está el límite, así que saquemos todos esos cachitos que se nos van acumulando y empecemos a gastarlos que los pobres nos miran desde ese rincón con ganas de darle vida a nuestros proyectos.
Y hasta aquí el episodio número 5 de scrapbooking: el podcast. Espero que os haya gustado adentraros en este mundillo de los layouts.Os doy las gracias por escucharme, os agradecería enormemente que os suscribierais a el, podeis compartirlo en redes sociales y si dejais una valoracion de 5 estrellas o un me gusta será mucho más sencillo que los apasionados del scrapbooking lo encuentren. Nos escuchamos en el siguiente episodio.