Como comentaba en el episodio anterior, los layouts son la base del scrapbooking moderno, y uno de mis proyectos favoritos. El otro es el project life del que hablaremos más adelante en otro capítulo.
Los Layouts tal y como los conocemos hoy, con su tamaño de 30,5 surgieron por la necesidad de colocar mayor cantidad de fotos de 10×15 en una sola hoja, al entrar la fotografía digital en nuestras vidas, se empezaron a hacer muchas más fotos de la vida cotidiana, por eso el tamaño anterior A4 se quedaba pequeño para este tipo de documentos gráficos.
Como digo muchas veces, tanto en las clases semanales como a quienes me preguntan, los layouts suelen ser el gran olvidado de los proyectos de scrap a pesar de ser la base propiamente dicha, nos da miedo enfrentarnos a un papel en blanco tan grande y, por norma, no sabemos por donde empezar a colocar las cosas.
Por eso, si estáis empezando y os pica el gusanillo por hacer layouts, cuyo diseño además podéis extrapolar a la decoración de los álbumes más pequeños, os recomendaría empezar haciendo lo que se conoce como scraplift que es coger layouts de otras scrapbookers o scraperas y copiarlos dandoles vuestro toque (y por supuesto si lo compartís, debéis indicar de quién es el proyecto original) por otro lado hay plantillas o sketchs que se pueden seguir, estas plantillas son esquemas de dónde tendríamos que colocar las fotografías y las decoraciones, así como el texto y el título, de esta manera solo tendremos que sustitur las líneas del esquema por nuestra propia creación, y dejar volar la imaginación.
En mi canal de Youtube tenéis una serie de vídeos en los que podéis aprender diferentes técnicas para la creación de los layouts, todo tiene un porqué cuando hacemos un diseño, por eso algunos nos gustan más que otros o nos entran más por el ojo, al igual que hay otros que nos chirráin un poco, y en estos vídeos os voy enseñando estas técnicas de diseño.
Lo bueno de los layouts es que se pierde el miedo a la hoja en blanco, podemos poner varias fotos, adornos y jugar con un montón de técnicas; sirven como lienzo estupendo para aquellos golpes de foto del mismo momento (decidme que no soy la única que hace varias fotos del mismo momento y luego no las borro porque de cada una me gusta algo…) pues los layouts nos permiten utilizar este tipo de fotografías, dándoles la importancia que merecen y sin volvernos locos en la forma de decorar dos fotografías totalmente diferentes, al ser del mismo momento las tonalidades serán las mismas y decorar será mucho más sencillo.
Y una vez se pierde este miedo que os digo a la hoja en blanco y aprendemos a coger soltura haciendo layouts, lo demás es pan comido: decorar nuestros álbumes más pequeños será coser y cantar porque el formato es mucho más reducido y todo lo que hacemos en los layouts lo podemos aplicar en estos tamaños.
Por eso hoy os reto a coger una hoja en blanco, si os da mucho reparo puede ser un papel estampado, un par de fotos y algunas decoraciones, dejad volar vuestra imaginación y disfrutar, que, a fin de cuentas, esto es un hobby para guardar nuestros recuerdos.
Y hasta aquí el episodio número 4 de scrapbooking: el podcast. Espero que os haya gustado adentraros en este mundillo de los layouts.Os doy las gracias por escucharme, os agradecería enormemente que os suscribierais a el, podeis compartirlo en redes sociales y si dejais una valoracion de 5 estrellas o un me gusta será mucho más sencillo que los apasionados del scrapbooking lo encuentren. Nos escuchamos en el siguiente episodio.