Hoy os vengo a hablar de algo que me apasiona, el project life ¡Ay el project life!, para mí el proyecto estrella de mi scrap junto con los layouts. Como os comenté en el episodio de la historia del scrapbooking, Becky Higgings creó este proyecto en 2008 cuando trabajaba para una empresa dedicada al scrapbooking, al que llamó Project 365, y al año siguiente se separó de esta empresa para sacar lo que conocemos como Project Life, o proyecto de vida.
La idea de este tipo de proyecto es que es más sencillo a la hora de hacer un scrapbooking, porque las fundas vienen ya con bolsillos prediseñados para colocar tarjetas decoradas y fotografías, de esta manera no tenemos que rompernos en exceso la cabeza a la hora de decorar una página completa y podemos tener un espacio para esas fotos de vida cotidiana que debido a los teléfonos móviles inundan nuestros carretes.
Aunque lo podemos hacer con diversos materiales os voy a hablar de los que utilizo yo y que a mi me sirven, que son todos de la propia marca, cojo estos porque viene ya listo para usar y no tengo que andar cortando papeles ni haciéndome mis propias fundas, pereza e inmediatez se llama.
Lo primero que necesitamos es un álbum de anillas para fundas de 12×12 pulgadas, los hay de diversos estampados así que, como pasará con las tarjetas, será cuestión de encontrar el que más nos guste.
Después hacen falta las fundas, hay diversos modelos, desde el diseño denominado A, que es el que yo utilizo y cuyas 60 fundas son todas iguales (dos fundas horizontales arriba, cuatro verticales en el medio y otras dos horizontales abajo) hasta otros diseños (creo que hay hasta la F o quizá la H) en los que se mezclan diferentes tipos de diseños, en mi primer PL opté por una de estas opciones con diferentes diseños pero no me convenció porque tenía que pensar en diferentes formatos para las fotos, cuestión de manías.
Y por último nos hacen falta las tarjetas, que podemos hacerlas con nuestros propios papeles, correcto, pero a mi me gusta sentarme cada final de año y verme todos los kits de tarjetas que tienen en la página web para elegir el que usaré al año siguiente, el kit que cojo yo viene con 600 tarjetas y el único fallo que le veo es que vienen pocas grandes (de 10×15) y demasiadas de las pequeñas, que miden justo la mitad, para el tipo de fundas que yo utilizo.
Una vez tenemos estas tres cosas solo nos faltan las fotos, algunos adornos (de los cuales podemos prescindir) y escribir el texto.
Ahora os cuento como hago yo mi project life: el primer año que hice project life pero que no pude completar por motivos personales fue en 2013, intercalé hojas con fundas y layouts, pero no me convenció este formato. En 2014 puse demasiados adornos, tardaba unas 4 horas en hacer cada semana, porque tenía demasiado material, por tanto tampoco me convenció debido a la envergadura y continuidad en el tiempo que tiene este proyecto. Personalmente necesito algo más mecánico para poder llevarlo a cabo tan a largo plazo (porque sigo el formato original y lo hago una vez a la semana, aunque puede hacerse una vez al mes, solo documentar aquellos eventos que nos gusten…a mí me gusta el formato de semana a semana porque los eventos y fechas importantes las documento más en profundidad en otros formatos tipo layout o álbumes)
así que en 2015 aproveché a comprar el kit de fundas que son todas iguales como os comenté antes, y ya en diciembre del año anterior coloqué todas las tarjetas para dejar hueco solo para 8 fotos a la semana (que si alguna de estas semanas tiene más fotos pues las coloco y no pasa nada, pero ya de antemano sé que necesito 8 fotos por semana, o alguna más porque las horizontales a veces las pongo dobles)
De esta manera solo tengo que pensar en esas 8 fotos que quiero poner cada semana e imprimirlas.
Mi forma de trabajar es la siguiente: cada lunes hago selección de las fotos de la semana anterior (hay semanas en las que tengo pocas fotos y aprovecho para escribir más, o poner fotos dobles si no quiero dejar espacios en blanco, o incluso meter cositas que me hayan enviado, ya sea en algun pedido o algún intercambio) y si tengo muchas fotos lo que hago es poner dobles las que son horizontales, en el caso de las vacaciones en las que suele haber más de 8 fotos a la semana (bastantes más) lo que hago son varias páginas más, de esta manera puedo documentar mis vacaciones en varias hojas (aunque siempre hago un álbum a parte para las vacaciones, todo hay que decirlo, y ahí ya si que meto fotos a cascoporro) imprimo las fotos con la canon selphy (que para mi es un señor inventazo) y las coloco en las fundas, despues ya pongo el “título” de la página que no es más que el número de la semana y la fecha que comprende y empiezo a escribir las cosas que han pasado esa semana o lo que me evocan las fotos, añado algún adorno pero poca cosa y en menos de 20 minutos tengo lista mi pagina de project life. Con este sistema lo que he conseguido es terminar varios álbumes, dedicar un ratito a este proyecto que cuando está acabado mola mucho verlo entero y llevarlo al día, que era lo que en un principio me fallaba.
SI tenéis cualquier duda o consulta hacerla llegar a través del formulario de contacto de la web.
Os doy las gracias por escucharme, os agradecería enormemente que os suscribierais a el, podéis compartirlo en redes sociales y si dejáis una valoración de 5 estrellas o un me gusta será mucho más sencillo que los apasionados del scrapbooking lo encuentren. Nos escuchamos en el siguiente episodio.