Después de que la semana pasada viéramos el layout de la preclase, arrancamos una nueva con la primera clase teórica de layouts: el balance. Un tutorial paso a paso para hacer un layout desde cero cuya teoría te explico a continuación.
Como digo, en el anterior layout no teníamos teoría: delante un papel en blanco para agarrar nuestros materiales y ponernos manos a la obra siguiendo un sketch.
A partir de ahora cada layout tendrá su parte teórica, que veremos primero, y su parte práctica con un tutorial paso a paso para no perdernos nada y ver dónde se aplica la teoría.
CLASE 1: BALANCE
Lo primero que necesitamos saber es ¿qué es el balance en el scrap?
El balance es la consecución del equilibrio óptico y psicológico dentro de una composición.
Dentro de este balance visual contamos con dos subramas o dos maneras de conseguir este objetivo: simetría y asimetría.
El balance simétrico es la distribución uniforme del peso visual a cada lado de un eje.
El equilibrio, el balance, es la base; el principio fundamental del diseño. Sin equilibrio no hay un todo, tendríamos un caos visual. Y lo que buscamos es justamente lo contrario, buscamos una armonía visual con nuestros trabajos.
En esta primera clase teórica nos vamos a centrar en la parte simétrica del equilibrio, si bien es cierto que la que predomina en el scrap es la asimetría, considero necesario sentar una base con la simetría antes de meternos de lleno en harina.
Definición de simetría: Cualidad de estar compuesto por piezas exactamente iguales (una enfrente de la otra) alrededor de un eje. Es decir, lo que tenemos a un lado se repite al otro.
La simetría puede conseguirse de dos maneras:
- Simetría especular: llamada también simetría en modo espejo (de esta manera conseguimos igualdad considerando un eje vertical, en la parte izquierda y en la parte derecha)
- Simetría horizontal: Si trazamos una línea horizontal en el diseño y tenemos la misma carga visual arriba y abajo de esa línea tendremos simetría.
No obstante la simetría se puede conseguir incluso cuando las áreas tienen diferentes tamaños pero llenan los mismos espacios. En el tutorial paso a paso, por ejemplo, el título está en un lado pero en el otro no hay nada y, aún así, sigue habiendo simetría.
Respecto a este layout: si dibujamos un eje vertical en el centro de la página el peso visual es igual a ambos lados (derecha e izquierda).
En esta ocasión el journal o texto es pequeño pues hay una foto grande que requiere toda nuestra atención y tiene otras tres que le hacen de soporte y no necesitan necesariamente un texto muy largo para completar la historia.
Para hacer este layout vas a necesitar:
- 1 papel básico.
- 3 fotos (de 6×6 aprox)
- 1 foto grande tamaño A4
- Título
- Tira de papel decorado (opcional)
- Cinta de doble cara/pegamento
- Cizalla, tijeras, cúter…
- Lija o lima de uñas
¿Lo tienes listo? Pues dale al play 🙂
¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado, ya sabes, dale a me gusta (que esto ayuda mucho) y suscríbete al canal. Además puedes seguirme en instagram para enterarte de todas las novedades ^_^